Diplomado para Médicos

CURSO DE ACTUALIZACION DEL ROL DEL MÉDICO GENERAL ACORDE A LA PROPUESTA DE NORMA TÉCNICA DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EMPRESARIAL
OBJETIVO DEL ACTUALIZACIÓN DE MÉDICO GENERAL EN LO SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EMPRESARIALES (DIPLOMADO)
Les ofrecemos esta actualización a los Médico general para realizar atención en los servicios de seguridad y salud empresariales, y asi certificar la formación y Experticia del médico general conocimientos prácticos del que hacer específicos en el área de la seguridad y salud de los trabajadores, para contribuir a elevar la cobertura de la salud ocupacional, en las empresas. Esta certificación se fundamenta en los conocimientos que se imparten a los Profesionales de la Médico general (únicos profesionales de pregrado en salud ocupacional) en cátedra de Evaluación y Intervención Ocupacionales de los Trabajadores en los PNF de terapia Ocupacional
¿Qué es la acreditación profesional? Las acreditaciones profesionales, significa que únicamente las personas que cuenten con un determinado estudio o con las prácticas laboral tuteladas, pueden desempeñar una serie de actividades conexa, y así es el caso del enunciado de la Norma Técnica de los servicios de seguridad y salud deben constar con un médico que es uno del miembro obligatorio con la enfermera y profesional seguridad y salud Medicina ocupacional Artículo 35. Los profesionales o las profesionales en el área de la medicina tendrán las siguientes funciones como mínimo: 1. Diseñar, implementar y evaluar los programas de promoción y prevención de salud en el trabajo y atención de los daños a la salud.
2. Realizar exámenes médicos ocupacionales descritos en la presente Norma Técnica y los que su criterio profesional determine.
3. Asesorar en materia de salud a los trabajadores y trabajadoras, asociados y asociadas, a los fines de garantizar el buen desarrollo de actividades de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
4. Emitir previa evaluación al trabajador o trabajadora las limitaciones de tareas.
5. Vigilar en conjunto con el Comité de Seguridad y Salud Laboral el cumplimiento de las restricciones médicas, emitidas a los trabajadores y trabajadoras, asociados y asociadas.
6. Participar en la elaboración e implementación de los sistemas de vigilancia epidemiológica conjuntamente con los demás integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, y los trabajadores y las trabajadoras
Elaborar indicadores de gestión que permitan establecer los mecanismos de control sobre el sistema de vigilancia epidemiológica de salud de los trabajadores, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
8. Participar en conjunto con el equipo de trabajo multidisciplinario, los trabajadores y trabajadoras, asociados y asociadas y el Comité de Seguridad y Salud Laboral, en la evaluación de los puestos de trabajo con la finalidad preventiva de adecuarlos al trabajador y trabajadora.
9. Participar en las actividades de información, formación y capacitación a los trabajadores y trabajadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.
10. Organizar y participar en conjunto con los delegados y delegadas de prevención, trabajadores y trabajadoras y el resto del equipo multidisciplinario, en la elaboración de los planes de emergencia, así como en la ejecución de los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte de lesionados y la atención médica de emergencia en conjunto con los demás integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
11. Participar activamente en la solución de las demandas de mejoras solicitadas en el seno del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
12. Investigar las enfermedades de presunto origen ocupacional en conjunto con los demás integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud Laboral, con el fin de explicar lo sucedido y formular acciones correctivas.
13. Analizar, en conjunto con el equipo multidisciplinario, los procesos peligrosos existentes, identificando los grupos más vulnerables, con los fines de elaborar recomendaciones y proponer programas de protección específicos.
14. Las demás inherentes o derivadas a su profesión. Capacitación en Asesoría y Servicios Es lo que contiene esta, que le ofrecemos en las 250 horas de estudio, donde le facilitaremos los contenidos fundamentales para que ejerzan esta actividades en las empresas principalmente en la micro y pequeña empresa, luego que logre el registro como profesional ante el Geresat de su localidad Capacitación en Formación de Educación Preventiva Esta Actualización de Médico general en lo servicios de seguridad y salud empresariales para el manejo de trabajadores y versa sobre la actualización de la formación preventivas en salud ocupacional, el cual cuenta con un módulo de educación, donde se le forma en el componente docente, para diseñar y ejecutar las capacitaciones enunciada en la ley. Esta Actualización de Médico general en los servicios de seguridad y salud empresariales empresarial es personalizada, Atraves de nuestro diseño de instruccional, acorde al sistema de instrucción personalizada (SIP) o plan Keller, lo que nos hace los únicos, en ofrecer esta opción educativa para Venezuela y toda Latinoamérica, porque los temas son universales y tiene muchas coincidencias. DIRIGIDO A los profesionales de la medicinal y otros interesados , que deseen ejercer en el ámbito de los Servicios de seguridad y salud de las Empresas y requiere ser registrados ante el Inpsasel.
CONTENIDO
Modulo 1 Legislación y Salud ocupacional Se revisa la normativa vigente y la obligación legislativa apara los empresarios y trabajadores a los fines de encuadrar en el contexto jurídico las acciones preventivas de la salud de los trabajadores en una ambiente saludable Modulo 2contenidos del art 35 se trataran cada uno como un modulo
INVERSIÓN Se estableció en $100 dólares, donde recibirá el material de apoyo por módulos, participaran en un grupo de estudio de WhatsApp y recibe un certificado avalado por dos instituciones gremiales INICIO Inicia con el primer encuentro el 24 hora siguiente al registro, se le informara sobre foro chat de bienvenida e introducción al diplomado para Médico general en los servicios de seguridad y salud empresariales y modulo 1 sobre legislación labora
COMO INSCRIBIRSE LOS PASOS PARA INSCRIBIRTE EN ESTE DIPLOMADO
1.- Realizar el depósito, transferencia, si desea pagar financiado o de contado (favor hacer la aclaratoria en el email de registro)
2.- Si desea pagar financiado debes hacer un primer depósito, transferencia, por el valor del diplomado $ 100 dólares o lo puede financiar cuota inicial de $ 10 Dólares y luego 4 cuotas de 10 dólares, antes de iniciar un temas nuevo del diplomado Pago móvil Mercantil 0105 + 04142202314 + 8746918 + monto a cancelar TRANSFERIR O DEPÓSITAR EN BANCO A NOMBRE DE: LUIS DÍAZ Cedula 8746918 Telf. 0414 220 2314 Email: luisdiazconsultores@gmail.com Cuentas Corrientes: BANCO MERCANTIL Nº 0105010837 1108386261
DEBEN REMITIR ESTOS DATOS
1. Nombre y Apellidos
2. Cedula de identidad
3. Email
4. Profesión
5. Monto depositado o trasferido
6. Numero de comprobante Y los envía al email luisdiazmpps@gmail.com o WhatsApp +56976974511
PREGUNTAS FRECUENTES ¿SE ENTREGA CERTIFICADO?
I, Recibirá un certificado de la Certificación a Título Propio por correo (DIGITAL) por la cantidad de 300 horas y está avalado por el Colegio de terapeuta ocupacionales del Estado Miranda de Venezuela y la Certificadora de Curso Grupo Sevilla de la República Argentina
¿CUÁNDO PUEDO INSCRIBIRME? En cualquier momento desde que inicie el pago de la inversión según su ubicación geográfica y inicia de una vez
¿CÓMO RECIBO LAS CLASES? Desde el momento que te inscribes tienes disponibles el primer tema de estudios con su respectiva evaluación
¿Y ESTA ACTUALIZACIÓN DE MÉDICO GENERAL EN LO SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EMPRESARIALES TIENEN VALIDEZ PARA MIS EVALUACIONES YCURRICULUM?
Si, los certificados se emiten como certificación o Actualización de Médico general en lo servicios de seguridad y salud empresariales a titulo propio, con su respectiva carga horaria y calificaciones obtenidas durante el desarrollo del mismo.
CONCEPTOS A TENER EN CUENTA CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Es una modalidad orientada a desarrollar capacidades profesionales para el saber hacer, de acuerdo con las innovaciones en diversas áreas de conocimientos, aplicables a la práctica profesional del sujeto en formación.
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO Se entiende como cursos que pretenden la integración de la formación inicial y la actualización permanente relacionadas con la práctica laboral en un campo especifico, a fin de consolidar conocimientos, construidos a partir de la experiencia para el mejoramiento de la praxis.
CURSO DE AMPLIACIÓN Es aquella modalidad de formación que está encaminada a desarrollar, extender y aumentar los conocimientos específicos en un área a fin de que los destinatarios mejoren y aumenten el dominio de los mismos.
DIPLOMADOS Son modalidades de formación dinámica y flexibles, apoyados en un sistema modular de saberes, orientados a profundizar y actualizar conocimientos en diferentes áreas, dirigidos a diversos públicos tomando en cuenta el contexto local, regional, nacional e internacional. Duración del programa entre 50 hasta 300 horas. Que es un titulo propio Este término suele utilizarse para denominar más concretamente a algunas distinciones de rango universitario, normalmente de posgrado, cuya aprobación no ha sido regulada por el gobierno del país en el que se ubica la institución académica que lo emite.
¿Qué validez tiene un título propio? Un curso de Título Propio tiene la misma validez fuera que dentro de Venezuela, ya que es un título curricular de estudios no reglados, y amparados por la Ley Orgánica de Universidades. Principales características entre un título propio y un máster oficial son: Los estudios oficiales suelen tener una mayor carga teórica, por ser estudios que conducen a doctorados; por su parte los títulos propios suelen estar más enfocados a las demandas actuales del mercado y tienen un carácter eminentemente práctico. En el caso de los títulos oficiales, los mismos están regulados por el máximo órgano académico del país; por su parte, los estudios propios son creados y regulados por las propias Institución académica o profesional que los imparten. Otra característica particular es la forma de acceso. Para acceder a los másteres oficiales se debe contar con un grado universitario o equivalente; mientras que para los propios, en muchos casos, basta con tener experiencia profesional previa. Titulo propios por ser creados por las propias Institución o Gremio profesional, no tienen que someterse a procesos de evaluación complejos, lo que les da mayor flexibilidad para adaptarse a lo que demanda el mercado laboral. Los profesores, en su mayoría, son profesionales expertos del sector. Están más orientados al desarrollo de competencias profesionales para el mundo laboral. Suelen estar mejor valorados en el mercado sobre todo por empresas privadas, algunas instituciones y para profesiones independiente